Stil de grain: ‘del amarillo pálido al pigmento sólido’
El stil de grain ya era usado por los artistas de la Edad Media. Fuentes históricas francesas hablan de ‘stil de grain amarillo’ y ‘stil de grain verde’. El colorante se extraía, con ayuda de sosa y agua, de las grosellas verdes de diversos tipos de groselleros de la Europa Central y la Europa del Sur, y se elaboraba, entre otros, en tintas líquidas. El color variaba de amarillo a marrón, dependiendo del grado de madurez de las grosellas usadas. No fue hasta fases posteriores cuando el colorante se pudo convertir en pigmento y el color stil de grain pudo elaborarse también en pinturas pastosas.
Pigmento lacado
Los maestros de la escuela holandesa del siglo XVII usaban stil de grain en forma del llamado ‘pigmento lacado’. Era el resultado de un proceso químico por el cual el colorante se depositaba sobre un pigmento incoloro y anorgánico. De este modo, también podía elaborarse pintura pastosa, aunque la resistencia a la luz continuaba dejando mucho que desear. No es raro, pues, que el nombre por el que usualmente se le conocía fuera ‘amarillo pálido’, probablemente derivado de ‘palidecer’. Otra posible aclaración puede ser el efecto laxante de las grosellas. Desde este punto de vista, la denominación ‘amarillo pálido’ puede ser una derivación de la palabra holandesa ‘schijten’ (nota del traductor: ‘schijten’ significa ‘defecar’ y se parece a la palabra holandesa ‘schit’ (‘pálido’)).
Nueva variante
Hoy en día, el ‘pigmento de grosella’ lacado ya no se usa. A juicio de Royal Talens, en el mercado hay un stil de grain de mucha mejor calidad, elaborado a base de un pigmento muy resistente a la luz pero con las mismas características tradicionales en cuanto a tonalidad y transparencia. Esta ‘nueva’ variante es, al igual que el original y otros pigmentos transparentes lacados, muy apta para la aplicación de capas en veladura. Desde el punto de vista histórico, se continúa usando la denominación antaña, así que el nombre de stil de grain se mantendrá en las generaciones futuras.
Colorante o pigmento … ¿Cómo era?
En forma de polvo, el colorante y el pigmento, no se distinguen el uno del otro. La diferencia se hace visible al mezclarse con un aglutinante o un disolvente. Si el polvo se deshace, como el azúcar en el té, se trata de un colorante y es apto para, por ejemplo, las tintas líquidas. Por el contrario, el pigmento es especialmente apto para la fabricación de pinturas gruesas y pastosas. Otra gran diferencia es la resistencia a la luz. Los colorantes tienden a desvanecerse fuertemente por el efecto de la luz, mientras que los pigmentos, por lo general, conservan el color auténtico por mucho más tiempo.
El stil de grain se extraía principalmente de las grosellas del Rhamnus Saxatilis y Rhamnus Catharticus. Dependiendo del grado de madurez de las grosellas, se obtenía el colorante de ese marrón, amarillo o verde tan característicos.