Los pigmentos determinan el color de la pintura, la resistencia a la luz y la opacidad o transparencia. El resto de las propiedades de la pintura viene determinado por el aglutinante. Algunos aglutinantes son líquidos, otros sólidos. Los últimos deben disolverse o dispersarse en un disolvente (por ejemplo, agua o white spirit) para conseguir un aglutinante líquido. Los aglutinantes se evaporan de la pintura durante el proceso de secado.
Continue Reading
El blanco, sea color o no lo sea, es considerado el color de la pureza, de la divinidad y de la vida misma. Pero según en qué parte del mundo, también es el color de la muerte, la enfermedad y la perdición. Hace ya millones de años que la naturaleza nos ofrece pigmentos blancos en diferentes formas. Y también hace ya siglos que se han desarrollado variantes sintéticas. Algunos blancos se usan desde hace miles de años, pero otros han desaparecido del mundo de la pintura artística, ya sea por una razón u otra. A continuación, un corto viaje por la historia del blanco que, algunas veces, viene teñida de negro.
Continue Reading
La historia del bello bermellón, de tonalidad naranja rojizo, está manchada de negro tinta. Durante mucho tiempo, el color se obtuvo del mineral tóxico cinabrio, el cual contiene una gran dosis de mercurio y de azufre. Basándose en estos ingredientes, el hombre aprendió rápidamente a elaborar bermellón. No fue hasta finales del siglo XIX cuando se desarrolló una alternativa mucho menos nociva a base de cadmio. En la actualidad, el bermellón se elabora con modernos pigmentos inocuos y sólidos.
Continue Reading
Un color que desde inicios de la Edad Media apela a la imaginación, es el azul ultramar. Este intenso azul de una excelente resistencia a la luz no puede faltar en la paleta básica. Pero hasta 1828 sólo había disponible la variante natural. Un asunto caro, ya que el precio de este pigmento era superior al del oro puro.
Continue Reading
Maestros renombrados como Rembrandt, Vermeer y Rubens ya utilizaban a menudo, en 'forma lacada', el amarillo, marrón y verde Stil de grain. Sin embargo, el tinte extraído de varios tipos de bayas de espino era conocido por su mala resistencia a la luz. Por lo tanto, hoy en día el Stil de grain se produce con un pigmento resistente a la luz que tiene las mismas propiedades únicas de coloración y vidriado.
Continue Reading
En todo el mundo y, desde que el mundo es mundo, como quien dice, el ocre se utiliza para muchos fines. Encontramos este color con diferentes matices en las pinturas rupestres desde hace nada menos que 35.000 años. El pigmento es extremadamente sólido y, además, puede utilizarse en todos los tipos de pintura. Actualmente, la gran mayoría de ocres naturales se han substituido por variantes sintéticas.
Continue Reading
Siendo el magenta uno de los colores primarios, el arte pictórico es inconcebible sin este color. El colorante se desarrolló químicamente en 1856 y debe su nombre a la sangrienta batalla que tuvo lugar en la ciudad italiana, Magenta. Por la mala resistencia a la luz del colorante, el rosa rojizo actual se fabrica a base del pigmento quinacridona.
Continue Reading
Como pigmento de pintura, el Índigo hace mucho tiempo que está de moda. Primero, en tiempos de los Romanos y, entre el siglo XIV y XIX, entre los pintores del resto de Europa. Originariamente, el color azul se extraía de plantas. Esta variante natural desapareció del mapa cuando el químico alemán Adolf van Baeyer desarrolló una alternativa sintética. Actualmente, el Índigo se elabora a base de pigmentos que poseen una excelente resistencia a la luz.
Continue Reading
Durante mucho tiempo, se pensó que el amarillo indio se obtenía de la orina de las vacas indias. Hoy en día, aún no se ha resuelto el enigma en torno a la procedencia del bello pigmento amarillo dorado. Pero los pintores usan desde hace ya mucho tiempo alternativas sintéticas de un color idéntico a su homólogo natural.
Continue Reading
El bello amarillo-dorado ya se utilizaba en la Edad Media para pintar letras de adorno e ilustraciones. Este color transparente proviene del jugo del árbol goma guta. Al tratarse de un jugo venenoso y, además, tener mala resistencia a la luz, el goma guta original se ha substituido por pigmentos inocuos, que no se desvanecen por el efecto de la luz.
Continue Reading
El color en sí de una pintura, que indicamos con denominaciones tales como amarillo claro, amarillo oscuro, rojo carmín o azul ultramar, viene determinado por el tipo de pigmento usado o por una combinación de diferentes pigmentos.
Continue Reading
Primary colours (yellow, red and blue) are colours that you cannot create by mixing other colours with each other. Vincent van Gogh was c...
Continue Reading